• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Manu Developer

C#, eHealth, Business

«Un paseo con…» nace ¡por fin!

octubre 17, 2019 by Manuel Escobar 2 Comments

Desde hace demasiado tiempo un proyecto llamado «Un paseo con…» rondaba mi cabeza. El pasado 7 de Octubre, con ocasión del #7Verde, lo esbocé en instagram y varias personas se propusieron como candidatas a formar parte de él.

Ver esta publicación en Instagram

#7Verde Mi propuesta para este mes es salir cada día a moverme hasta ver 5 cifras en los pasos… Y mi invitación abierta a quien se apunte es que sea un #paseocon y hablemos a la vez de #emprendimiento #tecnologia #ehealth #sociedad #personas #necesidades #socialentrepeneurship #xamarin #dotnet #salud o cualquier otro tema que pueda ser interesante… Y reto a ser compañía (incluso telefónica) en este reto a los que etiqueto… Si tú te quieres ofrecer, simplemente comenta en la publicación y cerramos hora y día. Feliz #7verde.

Una publicación compartida de @manuel__esc Sw Dev Freelance (@manuel3m5i) el 7 Oct, 2019 a las 12:01 PDT

Hoy, con Ana Rosiris de elearningfacil.com he tenido la oportunidad de empezar a dar literalmente los primeros pasos del proyecto. Más de una hora de paseo por San Fernando, caminando y hablando de todo tipo de temas y experiencias (aceleradoras, modelos de negocio, podcasts, etc.) y, además, con la guinda de cerrar los últimos detalles de nuestro próximo viaje conjunto a Lisboa con ocasión de acudir a la WebSummit.

En definitiva, más de 10.000 pasos hoy y a la vez, un buen rato disfrutado con una emprendedora con mucha garra y pasión. Gracias Ana Rosiris, un placer total.

Si quieres compartir conmigo un paseo, te invito a que veas qué posibilidades hay en este calendario y reserves tu día, no te costará ni un minuto… ¡gracias por el interés!

Filed Under: Un paseo con

¿Cómo va el 2019? Bien y mejor que irá… ¿Verdad?

agosto 28, 2019 by Manuel Escobar 2 Comments

El cumpleaños y el año nuevo, son dos momentos que dentro del año para mi son claves porque me invitan a reflexionar un poco más y a ver qué tal va todo… Este año, me atreví a hacerme una lista de Deseos/Objetivos y hoy me voy a tomar la licencia pública y someramente cómo va esa lista…

  1. Escribiré un libro. [Pendiente aunque ya tengo título y temática… me voy a divertir tela #yhastaaquipuedoleer]
  2. Haré dos viajes al extranjero. [Logrado: Finlandia y México, y lo mejor está por llegar…]
  3. Probaré tres nuevos alimentos. [Hecho y algunos pocos más… #ME137]
  4. Iré a cuatro conciertos o festivales de música. [Disfrutado: #NSM, Izal, Ivan Ferreiro…]
  5. Leeré cinco libros. [Pues no… Aquí va la cosa más cortita…]
  6. Desvirtualizaré a seis personas interesantes. [Aquí queda mucho por crecer…]
  7. Comeré siete veces al aire libre. [En proceso, no vamos mal pero sin poder darlo por hecho]
  8. Cenaré ocho veces con amigos. [Y no por ello voy a parar… son pocas aún]
  9. Jugaré nueve veces con mis sobrinos. [Qué pocas son! A por más!!!]
  10. Saldré con la bicicleta diez veces. [La sorpresa para mi de los objetivos cumplidos…]
  11. Probaré once nuevos vinos. [No llevo pocos pero busco personas dispuestas a colaborar y superar esa cifra holgadamente].
  12. Realizaré doce «paseos con…». [Atentos a sus pantallas que esto lo presentaré en breve, aunque llevo algunos ya muy interesantes]
  13. Crearé trece juegos/aplicaciones. [El que más lejos veo de cumplir, ¡pero no imposible! ¿Alguna idea?]
  14. Saborearé el placer de vivir catorce actividades nuevas. [Poco a poco, paso a paso, P a P…]
  15. Escribiré quince entradas de blog. [Esto lo lograré, sí o sí]
  16. Xamarin será mi inspiración para dieciséis entradas de blog. [Difícil conseguirlo, pero veremos, no descartado aún jajaja]
  17. Ofreceré diecisiete veces formar parte de alguna locura innovadora. [De sobra, pero tengo más para repartir ¿te apetece? Contáctame!]
  18. Priorizaré disfrutar de la familia en dieciocho días. [Y son pocas, más deberían ser y serán]
  19. Pasearé diecinueve veces por una montaña, playa, palmeral o parque. [Por cumplir por exceso de bicicleta, bendito problema jajaja pero bueno, lo lograré]
  20. Provocaré veinte comidas especiales. [Alguna queda pero la progresión es buena]
  21. Me acostaré en veintiuna ocasiones sintiéndome muy afortunado y absolutamente feliz. [Sobradamente cubierto este objetivo y con ganas de ir a por el récord anual!!]

Y tras esto… os dejo que veo que en contra de lo que pensaba me queda mucho por hacer, aunque hoy, hoy me centraré en DISFRUTAR de formas más o menos tradicionales, sin incluir nada que otros pudieran asociar a temas profesionales o laborales…

Gracias a tod@s por acompañarme en el pasado y en el futuro (por adelantado).

Filed Under: Reflexiones

Xamarin Forms, un ejemplo de las ventajas del poliamor

febrero 17, 2019 by Manuel Escobar Leave a Comment

Buenas, gracias por interesarte por este enfoque diferente de la tecnología que ya supongo conoces de alguna manera… Este supuesto, sin embargo, no lo mantengo para el poliamor que es un concepto diferente, más cercano al Amor que es la inspiración de este mes (y excusa para que escribamos posts relacionados con Xamarin) pero que me gustaría presentarte para que entiendas un poco mejor y después decidas.

Xamarin Forms es una tecnología que tiene todas las ventajas que podría tener el poliamor y, a veces, alguno de sus inconvenientes, al final del artículo verás mi propio esquema que espero te ayude con algo de humor a decidirte a mostrarle algo de pasión.

Ventajas que tiene confiar en Xamarin Forms… muchas, muchas, muchas… algunas heredadas de Xamarin en sí mismo y otras que se van a disparar incluso cuando Shell se consolide (os dejo un enlace de una ponencia sobre esto de la MonkeyConf que es un evento más que recomendable si se quiere encontrar Amor por Xamarin y muchas personas dispuestas a dártelo todo y compartir ;-)).

A nivel personal le veo unas ventajas a Xamarin Forms enormes, para una startup permite tener una tecnología de desarrollo prácticamente sin límites, con el apoyo de Microsoft y la comunidad que cada vez crece más y más, con un lenguaje C# que permite también ser utilizado para crear aplicaciones web, APIs, backends, aplicaciones de escritorio…

Al igual que el Amor, más conoces C#, más capacidad de amar/desarrollar tienes… es el círculo virtuoso.

No todo van a ser ventajas, es verdad, que mantener el equilibro del ecosistema de desarrollo cuando apuestas por multiplataforma es difícil, pero no imposible, en mis principios con Xamarin, casi para tres años ya era una verdadera locura o al menos así lo viví yo, dedicabas más tiempo a darle cariño al entorno de desarrollo y reparar los posibles desajustes que se producían tras aplicar actualizaciones (Xamarin Studio para Mac con android/iOS como objetivo) que a disfrutar desarrollando pero… aquello ya pasó, aprendí, mejoraron las integraciones de Microsoft y lanzó Visual Studio, además la comunidad creció sustancialmente y se hizo más sencillo encontrar apoyo y otras personas que te ayudaran e iluminaran en la solución a los problemas que SIEMPRE en el desarrollo hay.

Hace unos años, desarollaba junto con un equipo de developers nativos, que hacían una labor magnífica pero que hacían insostenible para una startup, aún pequeña, el desarrollo ágil y sostenible… necesitabas roles muy diferentes para la API, versión iOS y versión android, una labor constante de coordinación y sincronización de versiones con riesgo de la no correcta especificación de requisitos e implementación de los mismos, en los desarrollos, a mayor número de personas comprometidas, mayor riesgo soportado…

Ahora mismo, desarrollo sin más límites que mi imaginación y capacidad, para por ahora dos plataformas (iOS y android), dándole a cada una su personalidad y comportamiento, disfrutando con la satisfacción de los usuarios, sin pensar en cada plataforma sino en el comportamiento general de la aplicación, os invito a disfrutar de ella y llevar salud a vuestras familias (Esporti Family), y además con una integración en la nube (de los sueños) sencilla y eficaz… contar con Azure y sus servicios de inteligencia artificial (interpretación del lenguaje natural, reconocimiento de patrones en imágenes, etc.) es un verdadero lujazo… y todo ello, gracias a Xamarin y a haber dejado el desarrollo dependiente de tecnologías nativas.

Conclusión. Muy feliz de, gracias a conocer mis limitaciones para hacer sostenible mi sueño, haberme entregado en los brazos del poliamor, digo, mundo Xamarin y su capacidad multiplaforma.

Ventajas del Poliamor y Xamarin Forms

Versión PDF de la infografía: XAMARIN y el Poliamor

Este proyecto forma parte del #MesXamarin, iniciativa de Luis Matos a la que me he sumado por primera vez y espero que no última, puedes acceder al resto de artículos sobre Xamarin con relaciones con la Amistad y el Amor (en honor a San Valentín),

Siempre hay que tener una excusa que permita innovar un poco y divertirte algo más al escribir un post…

Filed Under: Xamarin Tagged With: desarrollo móvil, multiplataforma, xamarin forms

Pensar, decir, hacer… ¿2019?

enero 7, 2019 by Manuel Escobar Leave a Comment

Pensar, decir y hacer son tres verbos que se interrelacionan pero que en ocasiones, la mayoría, no suelen cohabitan bien en tu mente…

Pensar. Es el verbo que más difícil es de manejar. ¿Has probado alguna vez a meditar? Estamos programados para pensar continuamente… Nuestras neuronas no paran de llenar nuestra vida de pensamientos, sobre el pasado y el futuro, en ocasiones exactamente sobre el presente. ¿Cuántas veces decimos sin filtrar lo que pensamos? ¿Y cuántas lo hacemos?

Decir. Hay técnicas utilizadas en innovación que te invitan a decir cualquier idea que aparece en tu cabeza sin pasar por tamiz alguno, sin embargo, cada vez con más frecuencia tenemos el piloto automático activado. No decir nada que no hayas pensado, reflexionado y juzgado antes… pensar antes que hacer.

Hacer. Desde niños se nos insiste en la importancia de no hacer nada que no pienses bien antes o no te digan otros. Hacer por hacer no. Hacer como consecuencia de…. Sin embargo. Es el verbo clave.

Nada vale si no es un hecho. Decir que vas a hacer algo, tiene consecuencias pero nunca tan relevantes como cuando se hace. Pensar hacer algo y no llegar a hacerlo, incluso pudiendo hacerlo, el viejo debate entre la potencia y el acto. Probablemente solo te genere frustración y poco beneficio porque aunque fuera una mala idea hacerlo, ni si quieres esta te aportó aprendizaje y siempre podrás recordarla como algo que hubiera sido perfecta.

Y en este escenario… pienso qué decir que voy a hacer este 2019, un juego que puede ser divertido como parte del ejercicio que cada día 7 de mes me planteo (busca por #7Verde si quieres saber más).

Y aquí va mi lista de compromisos o retos… 21, porque puestos a soñar, que es un verbo que me gusta más, para qué quedarme con 7, mejor lo triplico que el foco está sobreestimado en la fijación de objetivos (modo irónico puesto a on).

  1. Escribiré un libro.
  2. Haré dos viajes al extranjero.
  3. Probaré tres nuevos alimentos.
  4. Iré a cuatro conciertos o festivales de música.
  5. Leeré cinco libros.
  6. Desvirtualizaré a seis personas interesantes.
  7. Comeré siete veces al aire libre.
  8. Cenaré ocho veces con amigos.
  9. Jugaré nueve veces con mis sobrinos.
  10. Saldré con la bicicleta diez veces.
  11. Probaré once nuevos vinos.
  12. Realizaré doce «paseos con…».
  13. Crearé trece juegos/aplicaciones.
  14. Saborearé el placer de vivir catorce actividades nuevas.
  15. Escribiré quince entradas de blog.
  16. Xamarin será mi inspiración para dieciséis entradas de blog.
  17. Ofreceré diecisiete veces formar parte de alguna locura innovadora.
  18. Priorizaré disfrutar de la familia en dieciocho días.
  19. Pasearé diecinueve veces por una montaña, playa, palmeral o parque.
  20. Provocaré veinte comidas especiales.
  21. Me acostaré en veintiuna ocasiones sintiéndome muy afortunado y absolutamente feliz.

¿Y tú?

Filed Under: Reflexiones

2018 el año de la vuelta a los orígenes

enero 1, 2019 by Manuel Escobar 1 Comment

Orígenes, principios, esencias, inicios…

No sé cómo recordaré el 2018 cuando tenga más distancia, probablemente de una forma muy diferente a la que lo hago en estos momentos, sin embargo, no creo que ninguna de esas posibles formas sea más auténtica que la actual.

El año pasado fue un año intenso, mucho muchísimo, duro, bastante más que lo que imaginaba hoy hace 365 días y, sobretodo, desafiante en todos los sentidos.

Los desafíos cuando se aceptan te llevan a vivir con intensidad y, con frecuencia, a sufrir creciendo… lo cual suele ser duro, a pesar de que con los años uno intenta recordar en ese proceso que es justo eso… un proceso que como todos tiene principio y fin, o no… porque cada instante es un inicio y un fin realmente.

En 2018, volví a ser principalmente lo que fui hace muchos años y durante no pocos… Cuando el mundo del desarrollo de software era más simple aunque a la par más limitado… Alguien independiente, capaz de tener una idea y llevarla a cabo, obviamente con muchos límites, sin grandes dependencias de terceros , aunque con una gran diferencia: la Comunidad.

Por distintas cuestiones desde hace más de diez años mi faceta de developer fue perdiendo peso en el orden de prioridades, por necesidades del guión al principio, he tenido la posibilidad de contar con un equipo de personas en las que poder confiar esas tareas mientras yo asumía otras, y por otras cuestiones en las que a día de hoy, vigilo y cuido por no recaer en ellas, más cercanas a problemas de salud…

En 2017 ya comencé a aprender Xamarin, al ritmo que podía, con muchas dificultades compensadas con ilusión y pasión, pero sin poder avanzar todo deseado… aunque con los primeros metros escalados en esa empinada curva de aprendizaje que tenía esa tecnología y ese ecosistema en ese momento… La inmadurez tiene un precio que pagar no siempre es agradable.

Sin embargo, no fue hasta el año pasado, como resume el título, cuando por fin pude volver a ponerme delante de un ordenador sin límite de horas y con cierta tranquilidad al respecto de forzar la máquina con ello y, además, sentir que valía para algo… Y con esa «capacidad» afronté el reto de poder volver a desarrollar todo aquello que quisiera.

Y ese fue el desafío principal, desarrollar y disfrutar, crecer y caer, desarrollar y durar, volver y vencer… Sin mayores enemigos que el paso del tiempo, la impaciencia y el miedo en diferentes formatos (todos compatibles con mi particular sistema operativo).

Un año después, soy mucho más feliz.

He llegado más allá de los límites que creía posibles en muchos aspectos… he aprendido mucho muchísimo y además suficiente como para crear una nueva niña de mis ojos, Esporti Family. Lo he podido hacer sin sufrir grandes recaídas, aunque con mas temores de los que me gustaría, quizás sea algo normal a lo que también deba acostumbrarme. He vuelto a priorizar cuidarme… El cuerpo por ahora sigue siendo necesario para la mente y no lo puedes olvidar nunca. NO. El equilibrio no es imposible. Sin equilibrio no hay avance.

He vuelto al origen… A sentirme libre… Libre de pensar y crear, libre de inventar, libre aprender, libre de aceptar desafíos, libre de decidir, libre de compartir, libre de ofrecer, libre de aportar, libre de caer, libre de emerger, libre fallar, libre de acertar, libre de elegir…. Libre de VIVIR.

Por todo lo anterior, este 2019 lo veo como un año BRUTAL, para disfrutar en todos los sentidos y devolver todo lo recibido en el 2018… En lo bueno y en lo malo, que de todo hubo y no poco… Porque aunque la vida es vida porque existe la muerte, yo no quiero morir ni ver morir sin vivir… Así que el 2019 será el año del ¿Por qué no?

  • ¿Por qué no volver a creer?
  • ¿Por qué no volver a imaginar?
  • ¿Por qué no volver a crecer?
  • ¿Por qué no volver a contarlo?
  • ¿Por qué no volver a escribir?
  • ¿Por qué no volver a compartir?
  • ¿Por qué no volver a crear?
  • ¿Por qué no volver a ganar?

Y por todo lo anterior… Y porque me apetece, vuelvo a publicar en un blog… Para tener mi pequeña parcela donde agradecer a todos los que me quieren su ayuda para mi éxito (y describir mi éxito está fuera del alcance definido hoy) y que lo vivan como suyo, para poder escribir y reflexionar… para poder compartir y, como ya quizás hayas pensado… ENUMERAR.

Gracias por llegar hasta el este final de la vuelta a los orígenes… para lo que quieras, me tienes en la medida de mis posibilidades. No soy perfecto ni tengo poderes ilimitados, pero soy.

En resumen, un año después, soy mucho más feliz y sobretodo SOY.

Manuel.

Filed Under: Reflexiones Tagged With: 2018, developerlifestyle, principios, salud

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • «Un paseo con…» nace ¡por fin!
  • ¿Cómo va el 2019? Bien y mejor que irá… ¿Verdad?
  • Xamarin Forms, un ejemplo de las ventajas del poliamor
  • Pensar, decir, hacer… ¿2019?
  • 2018 el año de la vuelta a los orígenes

Comentarios recientes

  • Manuel Escobar en «Un paseo con…» nace ¡por fin!
  • Manuel Escobar en ¿Cómo va el 2019? Bien y mejor que irá… ¿Verdad?
  • Ana Rosiris en «Un paseo con…» nace ¡por fin!
  • Ana Rosiris en ¿Cómo va el 2019? Bien y mejor que irá… ¿Verdad?
  • Marina en 2018 el año de la vuelta a los orígenes

Archivos

  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • Reflexiones
  • Un paseo con
  • Xamarin

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in