Buenas, gracias por interesarte por este enfoque diferente de la tecnología que ya supongo conoces de alguna manera… Este supuesto, sin embargo, no lo mantengo para el poliamor que es un concepto diferente, más cercano al Amor que es la inspiración de este mes (y excusa para que escribamos posts relacionados con Xamarin) pero que me gustaría presentarte para que entiendas un poco mejor y después decidas.

Xamarin Forms es una tecnología que tiene todas las ventajas que podría tener el poliamor y, a veces, alguno de sus inconvenientes, al final del artículo verás mi propio esquema que espero te ayude con algo de humor a decidirte a mostrarle algo de pasión.
Ventajas que tiene confiar en Xamarin Forms… muchas, muchas, muchas… algunas heredadas de Xamarin en sí mismo y otras que se van a disparar incluso cuando Shell se consolide (os dejo un enlace de una ponencia sobre esto de la MonkeyConf que es un evento más que recomendable si se quiere encontrar Amor por Xamarin y muchas personas dispuestas a dártelo todo y compartir ;-)).
A nivel personal le veo unas ventajas a Xamarin Forms enormes, para una startup permite tener una tecnología de desarrollo prácticamente sin límites, con el apoyo de Microsoft y la comunidad que cada vez crece más y más, con un lenguaje C# que permite también ser utilizado para crear aplicaciones web, APIs, backends, aplicaciones de escritorio…
Al igual que el Amor, más conoces C#, más capacidad de amar/desarrollar tienes… es el círculo virtuoso.
No todo van a ser ventajas, es verdad, que mantener el equilibro del ecosistema de desarrollo cuando apuestas por multiplataforma es difícil, pero no imposible, en mis principios con Xamarin, casi para tres años ya era una verdadera locura o al menos así lo viví yo, dedicabas más tiempo a darle cariño al entorno de desarrollo y reparar los posibles desajustes que se producían tras aplicar actualizaciones (Xamarin Studio para Mac con android/iOS como objetivo) que a disfrutar desarrollando pero… aquello ya pasó, aprendí, mejoraron las integraciones de Microsoft y lanzó Visual Studio, además la comunidad creció sustancialmente y se hizo más sencillo encontrar apoyo y otras personas que te ayudaran e iluminaran en la solución a los problemas que SIEMPRE en el desarrollo hay.
Hace unos años, desarollaba junto con un equipo de developers nativos, que hacían una labor magnífica pero que hacían insostenible para una startup, aún pequeña, el desarrollo ágil y sostenible… necesitabas roles muy diferentes para la API, versión iOS y versión android, una labor constante de coordinación y sincronización de versiones con riesgo de la no correcta especificación de requisitos e implementación de los mismos, en los desarrollos, a mayor número de personas comprometidas, mayor riesgo soportado…
Ahora mismo, desarrollo sin más límites que mi imaginación y capacidad, para por ahora dos plataformas (iOS y android), dándole a cada una su personalidad y comportamiento, disfrutando con la satisfacción de los usuarios, sin pensar en cada plataforma sino en el comportamiento general de la aplicación, os invito a disfrutar de ella y llevar salud a vuestras familias (Esporti Family), y además con una integración en la nube (de los sueños) sencilla y eficaz… contar con Azure y sus servicios de inteligencia artificial (interpretación del lenguaje natural, reconocimiento de patrones en imágenes, etc.) es un verdadero lujazo… y todo ello, gracias a Xamarin y a haber dejado el desarrollo dependiente de tecnologías nativas.
Conclusión. Muy feliz de, gracias a conocer mis limitaciones para hacer sostenible mi sueño, haberme entregado en los brazos del poliamor, digo, mundo Xamarin y su capacidad multiplaforma.

Versión PDF de la infografía: XAMARIN y el Poliamor
Este proyecto forma parte del #MesXamarin, iniciativa de Luis Matos a la que me he sumado por primera vez y espero que no última, puedes acceder al resto de artículos sobre Xamarin con relaciones con la Amistad y el Amor (en honor a San Valentín),
Siempre hay que tener una excusa que permita innovar un poco y divertirte algo más al escribir un post…
Deja una respuesta